En esta sección...
Resumen del proyecto

Khadi Oaxaca comenzó formalmente hace tres años pero lleva muchos años desarrollándose pasito a pasito.

Nuestro algodón orgánico es nativo de la costa de oaxaca.

utilizamos únicamente tintes naturales de la región.
Seleccionamos cuidadosamente todas las materias primas que usamos, cuidando la tierra y las personas con las que trabajamos.
El hilo es hilado a mano.
Trabajamos con mujeres del pueblo y ranchos cercanos que hilan, tejen y bordan nuestros diseños.
DIFERENTes telas.
Los resultados son espectaculares.

la manta se teje a mano.

El algodón
ompramos nuestro algodón orgánico a Katyi Ya'a, un colectivo compuesto por 18 mujeres que hilan y tejen algodón orgánico, cultivado localmente y cuyos colores naturales son blanco y marrón.
La producción algodonera y textil es una tradición con siglos de antigüedad en San Juan Colorado, un pueblo indígena Mixteco en la costa de Oaxaca. El algodón marrón y blanco con el que trabajamos es nativo de la costa de Oaxaca y Guerrero.
plantación de algodón
La costa de Oaxaca y Guerrero, la Costa Chica, es uno de los pocos lugares en el mundo donde se origina el algodón coloreado naturalmente.
El CDS (Consejo de Desarrollo Sustentable San Juan Colorado A.C.), trabaja con agricultores de la región para salvar estas semillas raras y producir algodón para varios fabricantes de algodón natural en Oaxaca.
El algodón se produce estrictamente en pequeñas parcelas, sin pesticidas y frecuentemente se intercala con maíz.
Contacto
Si desea obtener más información sobre el algodón puede ponerse en contacto con Margaret MacSems:
e-mail: mdmacsems@gmail.com
Teléfono USA: 530 419 5191
Teléfono Oaxaca (México): 951 219 3111
Teléfono del taller de San Juan Colorado (México): 954 139 70 48
Los tintes que utilizamos
En Khadi Oaxaca queremos que nuestra ropa esté libre de químicos, y eso incluye tanto los tintes como el algodón.

amarillo
El pericón silvestre local es la planta utilizada para teñir las telas en amarillo. Esta planta se cosecha en verano y se utiliza fresca.

azul
Utilizamos añil de la región del Istmo para teñir nuestro hilo en color azul.

café
El color marrón, llamado café, se obtiene de la corteza de roble recogida en los bosques de la Sierra Sur.
rosa
Y utilizamos cochinilla para obtener el color rosa.
Hilado y tejido a mano
Esta región en la Sierra Sur de Oaxaca tiene una larga tradición en las artesanías de lana de oveja, por lo que fue fácil para los artesanos de aquí trabajar con el algodón.
carpintero local
hilando a mano en casa
hilado a mano
En la actualidad, 300 mujeres de aldeas y ranchos quitan las semillas del algodón traído de la costa, lo cardan y lo hilan, todo a mano en sus casas.
Los carpinteros locales reproducen la rueca diseñada por Gandhi para que cada artesana tenga la suya propia.
El arte del artículo hecho a máquina, apela sólo al ojo; El arte en khadi apela primero al corazón y luego al ojo.
telar de cintura
telar de pedal
tejiendo a mano
Hay dos tipos de tejido manual usados en la aldea, el de pedal y el telar de cintura.
Ambos producen tejidos maravillosos.
diseño
Una vez que el tejido está listo, Kalindi diseña las diferentes prendas y bordados.
ropas sin violencia
